Bugatti Veyron 16.4

Bugatti mostró una espectacular versión de su modelo Veyron 16.4 Grand Sport en el exclusivo Qatar Motor Show 2012.
El
Bugatti EB16.4 Veyron, conocido como
Bugatti Veyron, es un
automóvil superdeportivo producido por el fabricante de automóviles
ítalo-
francés Bugatti desde
2005 . Después de muchos tests en revistas y programas de tv, ha sido considerado por muchos especialistas y conductores como el mejor coche del mundo. Ya no solo por su potencia y velocidad, sino por su tracción y su lujoso interior. Sus prestaciones y su elevado precio (1.000.000
€) lo hacen un vehículo muy exclusivo.
Interior




El interior presenta un gran lujo. El Veyron sólo tiene 4 lunas: la frontal, las laterales y una trasera. El volante es de cuero, achatado en su parte inferior. Toda la consola central y las molduras laterales de las puertas tienen un acabado de aluminio torneado. En la consola tiene un reloj analógico, la pantalla del reproductor de CD, los mandos del aire acondicionado, y ya en la zona de la palanca de cambios, el botón de arranque (Start-Stop Engine) y el "Launch Control", que garantiza la máxima respuesta del motor en aceleración, actuando los 4 turbocompresores al mismo tiempo. En el cuadro de mandos, preside el cuentarrevoluciones, y adyacentes a él el velocímetro, un medidor de potencia, el indicador del depósito y el termómetro. Cabe reseñar, como detalle de ostentación, que en la punta del indicador del velocímetro se inserta un diamante de un quilate de peso. Todo el salpicadero está rematado en cuero cosido a mano, y el techo es de tela. Los asientos son bánquets bicolores de cuero, con el logo EB (iniciales de Ettore Bugatti, fundador de la compañía) a la altura de la cabeza. Detrás de los asientos hay un pequeño hueco portaobjetos. Los cinturones son de tela tradicionales. La palanca de cambios es de cuero y aluminio y la transmisión es secuencial, de 7 marchas. En los laterales de la puerta están los mandos eléctricos de ajuste de posición de los asientos, y debajo está la cerradura para deslimitar el bloqueo eléctrico del motor para alcanzar los 407 km/h. En la parte superior de la luna simplemente lleva un espejo retrovisor y los mandos de las luces interiores.
Motor
El motor es la unión de 2 motores V8 que juntos forman un W16 (16 cilindros en W) y 64 válvulas (4 válvulas por cilindro), con 8.0 litros y 4 turbocompresores, que rinde una potencia de 1001 CV a 6000 rpm. El par es de 1250 Nm entre 2200 y 5500 rpm. Mide 712 mm de largo y 767 de ancho. El ángulo es de 90 grados. Para garantizar el funcionamiento óptimo del motor en todo momento, éste se acompaña de un equipo de diez radiadores.1
Prestaciones
La velocidad máxima del vehículo es de 407 km/h y la aceleración de 0 a 100 km/h es de 2,5 s . Estas cifras se han comprobado en pistas de alta velocidad , mediante ensayos del automóvil en recta. La tracción en las 4 ruedas y el motor central trasero le brindan mayor estabilidad y una distribución equilibrada de la potencia. La potencia en frenado es en 2,2 segundos a 100 km/h, eso quiere decir que entre aceleracion y frenado utiliza menos de 5 s .Velocidad máxima

Durante el año 2010, la versión más potente del Veyron, el Super Sport, que consta con un motor similar al del Veyron corriente solo que este es capaz de desarrollar 1200
CV a 6400 rpm , y se trabajó intensamente en su reducción de peso utilizando mucha fibra de carbono, marcó un récord Guiness de velocidad de 431
km/h. Así, el Bugatti Veyron Super Sport posee el récord de velocidad para automóviles de producción; aunque actualmente el
Koenigsegg Agera R técnicamente tendría el récord (440 km/h), a no ser de que no se ha podido probar.
Respecto al modelo anterior, el 16.4 Veyron sólo presenta algunas modificaciones
aerodinámicas con el fin de corregir algunas deficiencias en el manejo a altas velocidades, así como un aumento en la
distancia entre ejes en 5 cm . La parte posterior también fue arreglada con 2 salidas de
aire.
Marcas

El vehículo obtuvo el récord del automóvil más rápido del mundo en el año
2007, pero luego fue desplazado por el
SSC Ultimate Aero, con una velocidad máxima de 412,217 km/h (256,14 mph), sin embargo en junio de 2010, su versión más potente, el Super Sport rompió nuevamente con el récord con una velocidad máxima de 431 km/h, registro oficial de Guinness. Del mismo modo, también ostentaba la marca del auto más costoso del mundo, según una lista publicada por la revista
Forbes, pero después fue superado por modelos como el
Ferrari FXX y el
Maybach Exelero. El 16.4 Veyron tiene un costo aproximado de 1,3 millones de
euros sin impuestos. Sin embargo, es considerado por varios medios como el mejor automóvil del mundo. Una de las razones es que la marca
alsaciana se dedica a fabricar este modelo y no fabrica otros modelos como otros fabricantes de vehículos. La firma planeó una limitada producción de 500 unidades (versión coupé), y 300 unidades (descapotable) que aún no se han terminado de producir, antes de empezar a desarrollar otro modelo.

Hyundai Veloster Turbo

El lanzamiento del sorprendente Hyundai Veloster Turbo con su configuración de puertas 2+1 nos puso a pensar: ¿cuántos coupés extraños hemos visto a lo largo de los años? Y por supuesto hicimos una lista de ellos.

El MINI Coupé es un alegre vehículo de dos plazas, basado en el chasis del MINI hatchback convencional, pero ese techo hace que parezca un modelo totalmente distinto. Según el fabricanmte, se trata de una evocación de un casco de carrera, pero el público pensó más bien en una gorra de beísbol hacia atrás.
Lexus LF-LC
El Lexus LF-LC se llevó el gong del concepto de diseño superior en el reciente Salón de Detroit 2012 gracias a la pieza única "de vidrio-vidrio" que tiene en su techo corredizo.
Holden Hurricane

El Huracán presentaba un dosel plegable en vez de puertas y asientos que se levantaban a tu altura. Un primitivo sistema de navegación por satélite y la televisión de tablero hizo de este modelo un extraño muy sexy.
Renault De Zir
Pagani Huayra

El hasta ahora inédito Huayra tiene un largo trecho hasta poder igualar a su hermano mayor, el Zonder. Sin embargo, aerodinámica activa, un sistema anti-hundimiento para las frenadas, 730 caballos de fuerza y un precio de superior a 1 millón de dólares, según los rumores, harán de este vehículo un espectáculo inusual.


El Pagani Huayra es un automóvil super deportivo producido por la empresa automovilística italiana Pagani. El nombre proviene de Huayra Tata, nombre del dios de los vientos y los huracanes en el sureste peruano y Bolivia. Fue presentado en el 2011, ostentando el título de ser el automóvil de producción en serie más caro del mundo, con un valor superior a 2 millón de euros.1 Al momento de su presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra, ya llevaba vendida más de media centena de unidades, aunque si se busca en páginas automovilisticas no aparece el coche; todavia no se ha vendido ninguno. Es un biplaza con motor central trasero, con carrocería coupé. La abertura de sus puertas es del tipo “alas de gaviota”(del Mercedez Benz SLS). Se construye sobre dos semi-chasis, delantero y trasero, fabricados en cromo-molibdeno (con un peso final de 1.350 kilogramos), que le brindan mayor resistencia, permitiendo ahorrar peso. El coche conserva las características líneas de su antecesor, el Pagani Zonda, pero viene mucho más estilizado y trabajado estéticamente. Su motor es un Mercedes-Benz AMG, un 12 cilindros en V a 60º turbo de 6 litros, capaz de proporcionarle 700 CV de potencia y 1000Nm de par. Su creador, Horacio Pagani, ha confesado que él hubiera preferido un motor atmosférico, pero que las duras restricciones medioambientales de la Unión Europea obligaron a pensar en otro tipo de soluciones que permitirán homologar el vehículo. La caja de cambios es de doble embrague y 7 velocidades. El Huayra, debido a su peso, consigue acelerar de 0 a 100 en 2,5 segundos.2 Alcanza una velocidad punta de 380 km/h. El interior del coche es sumamente lujoso, tal como se esperaría en un modelo de semejante valor, aún así, no puede esconderse que se trata de un automóvil fabricado para las pistas de carrera.
AD Tramontana R

Este es un coche de apariencia inusual - un cruce entre un avión de combate, un coche de Fórmula 1 y un batimóvil. El Tramontana R tiene 720 caballos de fuerza y un twin-turbo V12 compaginan con su aspecto extravagante.
Cuenta con un
motor V12 turboalimentado de 720
CV (537 kW) y 5,5 litros, tracción trasera y caja de cambios manual de 6 velocidades, desarrolla una velocidad máxima de 300 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos. La carrocería está hecha de aluminio y
fibra de carbono y su peso total es de 950 kg. Si los dos asientos son de la opción que se elija, el pasajero se sienta detrás y ligeramente superior a la altura del conductor. La insignia del capó es de sólido
oro blanco.
Sólo 12 unidades están previstas para ser fabricadas cuando la producción llegue a su plena capacidad en
2008, tres fueron programadas y fueron realizadas en
2006.
Yamaha OX-99 11
Mientras que el Tramontana R se parece a un coche de F1 para la calle, este realmente es un coche de F1 para el camino. El difunto Yamaha OX-99 11 fue impulsado por un motor de F1 de 3,5 litros V12 y utilizaba la caja de cambios para montar la suspensión trasera: ¡alta tecnología de carreras!
BMW i8

Parte de la nueva BMW ecológica de la sub-marca i, la i8 es un superdeportivo que utiliza un motor de tres cilindros turbo de gasolina y un motor eléctrico de potencia. Otras características incluyen faros láser, como para mencionar solo un aspecto poco usual. Es probable que esté entrando a producción a finales de este año.

Mercedes-Benz C111

La primera cosecha de C111s se utilizaron para probar los planes de Mercedes para motores rotativos y como no eran lo suficientemente potentes, la segunda generación del C11 ofreció un motor de 190 caballos de fuerza y cinco cilindros turbodiesel, con los cuales estableció 16 récords mundiales de velocidad en la pista de pruebas de Nardo, en 1976, lamiendo más de 230 kilómetro por hora en promedio durante 60 horas.
Mercedes-Benz C112